El dinero de los Demás

El dinero de los Demás
...Sólo hay una cosa más importante para mí. El dinero de las demás.

jueves, 19 de mayo de 2016

Con ustedes una presentación

El dinero de los Demás (Other People´s Money)

  • El año: 1991
  • El director: Norman Jewison
    • Este director es de gran trayectoria en la escena del cine, realizando grandes producciones desde hace varias décadas. Nacido en Canadá es director, productor y actor. Es un personaje que se desenvuelve en diversos géneros. 
    • Dentro de sus trabajos más recordados están los siguientes:
      • El violinista en el Tejado: Esta película de 1971 es una representación de teatro musical inspirada en una novela. Esta pelicula obtuvo tres premios de la academia del cine, conocido como premios Oscar. 
      • Jesucristo Superestrella: De 1973 es una adaptación al musical de la Opera Rock con el mismo nombre, la diferencia fue la de mostrar a Jesucristo desdivinizado. 
      • En el Calor de la Noche: Una película de 1967, nos encontramos con el género policiaco desarrollada en la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos. 
      • Justicia para Todos: De 1979, ...And Justice For All es una película protagonizada por Al Pacino que narra la historia de un abogado defendiendo un presunto violador.
  • Los actores Principales:
    • Danny DeVito: Interpreta a Lawrence Garfield
    • Penelope Ann Miller: Interpreta a Kate Sullivan
    • Gregory Peck: Interpreta a Andrew Jorgenson
  • El género: Es una comedia dramática con tintes románticos. Aunque resalta al simple vista el acoso sexual que ejerce el protagonista Garfield hacia la abogada Kate. Con la irreverencia del caso, tanto en situaciones de conflicto amoroso como en el capitalismo salvaje caracterizado por Wall Street.  
  • El contexto histórico: Esta película tiene lugar en la década de los 90's de los Estados Unidos de Norteamérica, una sociedad en ascenso económico de manera exponencial. La historia nos cuenta que en aquella época Estados Unidos era gobernado por George Bush Padre, elegido en 1988, fue el representante por los republicanos, es decir, la sociedad estaba enmarcada por las ideas conservadoras; era el fin de la guerra fría, al igual de la disolución de la unión soviética URSS. Sin embargo, Estados Unidos había destinado parte de su presupuesto en respuesta a diversos ataques que se estaban presentando en el medio oriente, esto se conoció como la Guerra del Golfo, o como popularmente se conoció Operación Tormenta del Desierto. 

    • Retomando la idea central de la película, este se desarrolla en varios lugares, dando momentos centrales en la ciudad de Nueva York y una pequeña ciudad llamada Rhode Island donde se encuentra la Empresa Alambres y Cables Nueva Inglaterra dirigida por el señor Andrew Jorgenson . Existen menciones importantes sobre Japón, según esto Estados Unidos tenía como referencia que la potencia mundial en aquella época era el país del sol naciente y que su objetivo era superarlo. Los empresarios estaban mirando hacia ese país, hablando y tomando ciertas costumbres para facilitar el acercamiento. 


Amazon(2005). Othe People's Money. Recuperado de http://ecx.images-amazon.com/images/I/51lMOhz7RdL.jpg



Trailer de la Película



Recuperado de https://www.youtube.com



lunes, 16 de mayo de 2016

Análisis desde el ámbito financiero

Explicar y argumentar ampliamente por qué dicha película o film representa un caso ejemplarizante en el ámbito financiero (planeación, presupuestos, contabilidad, finanzas, etc.) 


Esta película habla acerca de una compañía llamada New England Wire and Cable que en los últimos años ha tenido una caída en el precio de sus acciones pero los estados financieros del grupo de compañías que se compone están saludables y sin ningún problema. En esto aparece un personaje llamado Garfield, que se dedica a detectar compañías en donde sus acciones van en picada para comprarlas y luego liquidar sus activos para lograr un beneficio y se da cuenta de la existencia de esta compañía.

Recuperado de http://www.americanrhetoric.com/images/otherpeoplesmoneyjorgenson1.JPG


Con esta información nosotros podemos observar como una persona con los recursos para lograr la adquisición de compañías a precio bajo puede lograr un beneficio económico dándoles a los accionistas un beneficio y a ellos mismos. La forma de cómo se desarrolla la película es que conforme se investiga un poco más acerca de ella es que con el avance de la tecnología cada vez se va ir volviendo menos rentable la operación de la misma y llegaría a lo inevitable cerrar la empresa y vender a un precio muy bajo la misma, en cambio si empiezan a considerar el ofrecimiento que hoy tienen de vender podrían tener un beneficio.


Haciendo un poco de historia acerca del personaje de Garfield su único interés es generar dinero sin importar las consecuencias pero la realidad de las cosas es que el objetivo de una empresa es generar riqueza a los accionistas. Sobre la postura del presidente de la compañía Jorgenson, él le apuesta un poco más al impacto social de realizar la liquidación de la empresa y piensa mucho más en sus trabajadores y en la importancia de mantener la empresa pero lo que no ve es que eventualmente hacer eso será una forma solo de alargar la agonía de la empresa y provocar que al final tenga trabajadores con más edad y mayores dificultades de que puedan conseguir un trabajo cuando suceda esto. Además de una forma digamos egoísta o sin considerar él no ve también por el beneficio de los accionistas que también figuran de una forma importante en la operación de la misma.

Ivoriton Playhouse. Recuperado de http://www.ivorytonplayhouse.org/wp-content/uploads/2013/02/rsz_12_other_peoples_money_notmm.jpg


También podemos ver como en ocasiones una empresa es más importante su presencia que generar realmente valor, con respecto a que los estados financieros estén saludables solo se debía a que otras compañías relacionadas a la New England Wire and Cable mantenía su falta de generación de beneficios y al momento de liquidarla podrían estas maximizar su potencial y dar un beneficio mayor con la liquidación de esta compañía. Sin embargo algo que podemos observar que sucede y que investigando un poco más aparte de solo observar la película es la explicación que Garfield les hace a los accionistas haciéndoles ver lo que si poseen de la empresa y demuestra haciendo una serie de sumas, con lo que sí cuenta la compañía y vemos como el valor de cada una de las acciones no es realmente de 10 dólares sino de 25 dólares por todo lo que posee y de esta forma los accionistas se dan cuenta que realmente les conviene realizar la venta de la empresa.


Esta acción que realiza el personaje de Garfield demuestra, el concepto de Value Investing que es cuando el precio de las acciones de una compañía está por debajo de su valor contable y generan altos rendimiento, ahí es cuando entra la compra de acciones para después generar un valor. El problema de esta operación es cuando pueda ya empezar a generar valor la compañía. Este tipo de operación lo realiza mucho Warren Buffett donde busca comprar compañías a un precio de acción bajo con respecto al valor real de la misma, en lugar de comprar compañías con precios más elevados.

Escrito por Johan Sebastian Perez Sanchez

sábado, 14 de mayo de 2016

Perspectiva Académica

¿Qué piensan acerca de esta película? ¿Cómo dicha película contribuye a explicar o evidenciar aspectos éticos en el mundo de los negocios?


La película es una buena herramienta para aprender sobre negociaciones, se puede analizar partiendo de varias ideas de la película como: entender y construir estilos de negociación, preparar nuestra posición, tener cuidado con los juegos mentales, negociar en buena fe, ignorar las demandas de último momento.

Recuperado de http://www. fotoshumor.com/igyga23975.jpg


Empezando con L Garfield digo que es un ambicioso y codicioso es nada profesional pretender quedarse con el trabajo de años de alguien más, como la compañía de Jogerson para dividirla y venderla. 
Para el solo el dinero tiene valor y sentido, cosas como el medio ambiente, la moral, la ética  de los actos, el respeto a los demás, son pequeños problemas que pueden pasar por alto. Incluso, de forma descarnada, manifiesta que le parece un basurero la industria que para otros es un modo de vida. Como profesional no puedes andar por ahí dejando las otras personas desilusionadas, defraudadas con ellas mismas, con lo que tú crees que está bien y mal, para el sólo existe lo que puede usarse, que lo beneficie y lo represente, es del tipo de personas que sólo quieren ganar dinero y a corto plazo.

Decir que el sistema empresarial no es más que un juego al que es preciso adaptarse, asimilando reglas, independientemente de que éstas sean lícitas o no. Literalmente el tipo es malo y nada profesional. A quien le importe más el juego que los jugadores, nunca será alguien respetable y profesional. También está la abogada Kate Sullivan, pretender salvar los intereses del viejo Jogerson, empleando sus armas de mujer, eso la hace poco profesional y además los abogados quedan en mal lugar, quedan reducidos a eternos discutidores incapaces de ofrecer soluciones eficaces, como si en el mundo de los negocios fuese imposible la rectitud.

Y hablemos de Cole, el gerente de la empresa, no pertenece a la familia de fundadores, Otro mal profesional  pues su objetivo es su interés propio. Desde un principio está de acuerdo con el plan de Garfield, en contra de su empleador.

Queda Andrew Jogerson, el presidente este es un hombre profesional honesto y patriota, dedicado por completo al trabajo y a los suyos, en su rectitud, responde, tengo que confiar en mis amigos. Así debemos ser más humanistas, con una crítica y desagrado hacia quienes intentan ser buenos y malos con el dinero de otros, sin construir nada. Su dedicación y entrega son admirables, piensa que una empresa es mucho más que el precio de las acciones, son sueños, esperanzas e ilusiones. Una buena lección para quienes centran su existencia en los rendimientos monetarios. 


Escrito por Ana María Mora Arías

Lecciones o casos de manejo adecuado de los Recursos Financieros

Explica aquellas escenas o situaciones del film en las cuales se puede evidenciar lecciones o casos de manejo adecuado de los recursos financieros.



Prácticamente durante toda la película se pueden evidenciar casos en los que se evidencian lecciones sobre el manejo adecuado de los recursos.


Por ejemplo, al inicio de esta se observa como el señor Larry Garfield intenta persuadir al dueño de la empresa de la cual se quiere apoderar y le da múltiples razones como el déficit en el se encuentra su empresa. Además de esto, como el señor Garfield cuenta con los recursos suficientes para adquirir su empresa, le hace una propuesta que muchos no rechazarían; es ahí donde se muestra un claro ejemplo de como se deberían manejar los recursos financieros.


Movie Roulette Recueperado de: http://www.movie-roulette.com/photos_big/other-peoples-money-1-1.jpeg



Otra escena donde se destaca el uso de los recursos financieros es sobre el final de la película en donde se reúnen todos los socios de la empresa con el fin del discutir el rumbo de la misma y si vender o no a Larry Garfield. En esta, Garfield hace uso de su poder financiero e intenta convencer a todos los socios de vender su participación de la empresa a un muy buen precio. A esto se le debe sumar el buen uso de la palabra de Garfield y los argumentos que da sobre la poca rentabilidad de la empresa que adueñan.



Barrybradfor. Recuperado de http://barrybradford.com/wp-content/uploads/2012/07/devito-240x300.jpg


Finalmente, el dueño de la empresa contrata a una excelente abogada que usa métodos tan eficaces como los de Garfield quien al final parece tener todo bajo control. En esta parte se destaca el uso de los recursos al contratar a una persona con grandes capacidades en un momento en que la empresa y su gerente se encuentran en un momento de crisis ya que Larry Garfield quien tiene gran poder adquisitivo quiere apoderarse de esta.


Escrito por Juan Manuel Botero Parra

viernes, 13 de mayo de 2016

Buenas prácticas Empresariales

¿Cómo con esta película se puede aconsejar a los espectadores sobre buenas prácticas empresariales en la toma de decisiones financieras? 


En sí la película tiene dos grandes partes involucradas y ambas dan muy buenos ejemplos sobre buenas prácticas empresariales.

Recuperado de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTVuLVvZ7SRydIliWiCwlwmtUX5LyoRZP2cBfbcxgmSMjj-5k5RddgmS1VnMn0QbdZfOqZKYoUPxwwQrkEuCoMLl5cAlviF6gOBYlw63YtmEq0URQt6YJNNAYuCgqed7yR8BYZf5eGikw0/s1600/Other.Peoples.Money.1991.mp4v.ru.jpg


Es importante mirar la situación desde ambos puntos de vista, ya que los dos tienen muy buenas razones para llegar al objetivo que cada uno se plantea.


Las decisiones que cada parte involucrada toma y la manera como las desarrolla no deja que la parte contraria tome la delantera y es hasta el final donde uno de los dos obtiene lo que quiere. Además de lo anterior, es importante resaltar los métodos que se utilizan para llegar al fin esperado, donde la persona que tiene los recursos financieros tiene ese gran soporte para apoderarse de la empresa así sus dueños por diversos motivos no quieran vender; por esto es que se tiene que llegar a instancias finales y que todos su socios sean quienes deban tomar la decisión.

American Rhetotic. Movie Speeches. Recuperado de http://www.americanrhetoric.com/images/larrytheliquidator.JPG


Por su parte la persona contratada por la empresa al ver la inminente decisión que iban a tomar los asociados, se adelanta a este hecho y planea una estrategia en caso de que se venda la empresa. Esto es sumamente importante ya que en una empresa siempre se deben tener en consideración todas las posibilidades e intentar anteponerse a todas y cada una de ellas para al final no llevarse sorpresas.


Escrito por Juan Manuel Botero

Aprendizaje

¿Qué reflexión les deja esta película? ¿Que aprenden de ella? ¿Qué moraleja o aprendizaje les deja para su vida personal y futuro profesional?


En la película el dinero de los demás, se realizan varias negociaciones y a partir de este punto daremos a conocer que nos deja esta película para nuestras vidas.

En la película nos enseñan distintos pasos para las negociaciones.

  • Entender los estilos de negociación: en esta se puede derivar distintas formas de negociación como por ejemplo: competitivo, cooperativo y colaborativo.


  • El segundo punto podría ser construyendo nuestro propio poder para la negociación a esto le podemos añadir eliminar lo que no nos sirve realizar contactos que nos beneficien para la empresa , desarrollar un proyecto con bastante éxito y generar posibles soluciones a los distintos problemas que antes estos ocurran. 


Alexandre Dumas. Recuperado de http://www.azquotes.com/picture-quotes/quote-business-it-s-quite-simple-it-s-other-people-s-money-alexandre-dumas-8-26-29.jpg


  • Preparar nuestro  enfoque: tener claro que vamos a negociar, obtener resultados económicos de nuestra inversión, proponer primero antes que los demás.
  •  No dejarse ganar de la mente en la parte negativa , siempre tener mente positiva para los negocias y saber que somos capaces de cumplir las metas.



Estos son algunas pautas que la película el dinero de los demás nos dejó como enseñanza y para aplicarla en nuestra vida profesional en nuestra vida futura.  

Recuperado de https://www.auckland.ac.nz/theinsideword/wp-content/uploads/2014/07/money-gif.gif



Escrito por Camilo Alberto Santacaterina Vargas