El dinero de los Demás

El dinero de los Demás
...Sólo hay una cosa más importante para mí. El dinero de las demás.

sábado, 14 de mayo de 2016

Perspectiva Académica

¿Qué piensan acerca de esta película? ¿Cómo dicha película contribuye a explicar o evidenciar aspectos éticos en el mundo de los negocios?


La película es una buena herramienta para aprender sobre negociaciones, se puede analizar partiendo de varias ideas de la película como: entender y construir estilos de negociación, preparar nuestra posición, tener cuidado con los juegos mentales, negociar en buena fe, ignorar las demandas de último momento.

Recuperado de http://www. fotoshumor.com/igyga23975.jpg


Empezando con L Garfield digo que es un ambicioso y codicioso es nada profesional pretender quedarse con el trabajo de años de alguien más, como la compañía de Jogerson para dividirla y venderla. 
Para el solo el dinero tiene valor y sentido, cosas como el medio ambiente, la moral, la ética  de los actos, el respeto a los demás, son pequeños problemas que pueden pasar por alto. Incluso, de forma descarnada, manifiesta que le parece un basurero la industria que para otros es un modo de vida. Como profesional no puedes andar por ahí dejando las otras personas desilusionadas, defraudadas con ellas mismas, con lo que tú crees que está bien y mal, para el sólo existe lo que puede usarse, que lo beneficie y lo represente, es del tipo de personas que sólo quieren ganar dinero y a corto plazo.

Decir que el sistema empresarial no es más que un juego al que es preciso adaptarse, asimilando reglas, independientemente de que éstas sean lícitas o no. Literalmente el tipo es malo y nada profesional. A quien le importe más el juego que los jugadores, nunca será alguien respetable y profesional. También está la abogada Kate Sullivan, pretender salvar los intereses del viejo Jogerson, empleando sus armas de mujer, eso la hace poco profesional y además los abogados quedan en mal lugar, quedan reducidos a eternos discutidores incapaces de ofrecer soluciones eficaces, como si en el mundo de los negocios fuese imposible la rectitud.

Y hablemos de Cole, el gerente de la empresa, no pertenece a la familia de fundadores, Otro mal profesional  pues su objetivo es su interés propio. Desde un principio está de acuerdo con el plan de Garfield, en contra de su empleador.

Queda Andrew Jogerson, el presidente este es un hombre profesional honesto y patriota, dedicado por completo al trabajo y a los suyos, en su rectitud, responde, tengo que confiar en mis amigos. Así debemos ser más humanistas, con una crítica y desagrado hacia quienes intentan ser buenos y malos con el dinero de otros, sin construir nada. Su dedicación y entrega son admirables, piensa que una empresa es mucho más que el precio de las acciones, son sueños, esperanzas e ilusiones. Una buena lección para quienes centran su existencia en los rendimientos monetarios. 


Escrito por Ana María Mora Arías

No hay comentarios:

Publicar un comentario