El dinero de los Demás

El dinero de los Demás
...Sólo hay una cosa más importante para mí. El dinero de las demás.

lunes, 16 de mayo de 2016

Análisis desde el ámbito financiero

Explicar y argumentar ampliamente por qué dicha película o film representa un caso ejemplarizante en el ámbito financiero (planeación, presupuestos, contabilidad, finanzas, etc.) 


Esta película habla acerca de una compañía llamada New England Wire and Cable que en los últimos años ha tenido una caída en el precio de sus acciones pero los estados financieros del grupo de compañías que se compone están saludables y sin ningún problema. En esto aparece un personaje llamado Garfield, que se dedica a detectar compañías en donde sus acciones van en picada para comprarlas y luego liquidar sus activos para lograr un beneficio y se da cuenta de la existencia de esta compañía.

Recuperado de http://www.americanrhetoric.com/images/otherpeoplesmoneyjorgenson1.JPG


Con esta información nosotros podemos observar como una persona con los recursos para lograr la adquisición de compañías a precio bajo puede lograr un beneficio económico dándoles a los accionistas un beneficio y a ellos mismos. La forma de cómo se desarrolla la película es que conforme se investiga un poco más acerca de ella es que con el avance de la tecnología cada vez se va ir volviendo menos rentable la operación de la misma y llegaría a lo inevitable cerrar la empresa y vender a un precio muy bajo la misma, en cambio si empiezan a considerar el ofrecimiento que hoy tienen de vender podrían tener un beneficio.


Haciendo un poco de historia acerca del personaje de Garfield su único interés es generar dinero sin importar las consecuencias pero la realidad de las cosas es que el objetivo de una empresa es generar riqueza a los accionistas. Sobre la postura del presidente de la compañía Jorgenson, él le apuesta un poco más al impacto social de realizar la liquidación de la empresa y piensa mucho más en sus trabajadores y en la importancia de mantener la empresa pero lo que no ve es que eventualmente hacer eso será una forma solo de alargar la agonía de la empresa y provocar que al final tenga trabajadores con más edad y mayores dificultades de que puedan conseguir un trabajo cuando suceda esto. Además de una forma digamos egoísta o sin considerar él no ve también por el beneficio de los accionistas que también figuran de una forma importante en la operación de la misma.

Ivoriton Playhouse. Recuperado de http://www.ivorytonplayhouse.org/wp-content/uploads/2013/02/rsz_12_other_peoples_money_notmm.jpg


También podemos ver como en ocasiones una empresa es más importante su presencia que generar realmente valor, con respecto a que los estados financieros estén saludables solo se debía a que otras compañías relacionadas a la New England Wire and Cable mantenía su falta de generación de beneficios y al momento de liquidarla podrían estas maximizar su potencial y dar un beneficio mayor con la liquidación de esta compañía. Sin embargo algo que podemos observar que sucede y que investigando un poco más aparte de solo observar la película es la explicación que Garfield les hace a los accionistas haciéndoles ver lo que si poseen de la empresa y demuestra haciendo una serie de sumas, con lo que sí cuenta la compañía y vemos como el valor de cada una de las acciones no es realmente de 10 dólares sino de 25 dólares por todo lo que posee y de esta forma los accionistas se dan cuenta que realmente les conviene realizar la venta de la empresa.


Esta acción que realiza el personaje de Garfield demuestra, el concepto de Value Investing que es cuando el precio de las acciones de una compañía está por debajo de su valor contable y generan altos rendimiento, ahí es cuando entra la compra de acciones para después generar un valor. El problema de esta operación es cuando pueda ya empezar a generar valor la compañía. Este tipo de operación lo realiza mucho Warren Buffett donde busca comprar compañías a un precio de acción bajo con respecto al valor real de la misma, en lugar de comprar compañías con precios más elevados.

Escrito por Johan Sebastian Perez Sanchez

2 comentarios: